Medallistas latinoamericanos en #Tokyo2020
- Juan Ramón
- 8 ago 2021
- 6 Min. de lectura
El atletismo de los XXXII Juegos Olímpicos llega a su fin con una espectacular actuación del Keniata Eliud Kipchogue, poseedor del récord mundial del Maratón (2:01:39) y ahora Bicampeón Olímpico, ganando en #Río2016 y #Tokyo2020.
Después de 10 días de competencia, donde se vivieron grandes emociones y ser testigos de grandes actuaciones, te presentamos a los medallistas olímpicos en la disciplina de atletismo para latinoamerica:
BRASIL

- Alison DOS SANTOS con medalla de bronce en la prueba de 400 metros con vallas Varonil, debutando en unos Juegos Olímpicos y clasificado como segunda mejor marca a la final, logrando hasta el momento su PB de 47.31, DOS SANTOS además se presentaba como Campeón Sudamericano y Panamericano en el 2019.
En la prueba final, el brasileño nuevamente mejoró su marca personal, imponiendo además Récord Sudamericano en esta prueba con 46.72, quedándose con la medalla de bronce.
En una dura prueba para Alison, el Noruego Karsten WARHOLM se quedó con la medalla de oro imponiendo Récord Olímpico y Récord Mundial, superando por primera vez en la historia la barrera de los 46 segundos con 45.94, y finalmente, la plata fué para USA con Récord del Área a través de Rai BENJAMIN obteniendo una marca de 46.17.

- Thiago BRAZZ con medalla de bronce en el Salto con Garrocha Varonil, que venía en el lugar 7 del Ranking Mundial con una mejor marca de la temporada de 5.82 y un PB de 6.03m, Thiago además, se presentaba como el Campeón defensor y poseedor del Récord Olímpico de la prueba al ser el ganador de la medalla de oro en #Río2016, enfrentando al poseedor del Récord Mundial, el Sueco Armand DUPLANTIS, al Campeón Olímpico en #Londres2012 y medallista de plata en #Río2016, Renaud LAVILLENIE de Francia entre otros destacados atletas a nivel mundial.
Armand DUPLANTIS hace buenos los pronósticos y se queda con la medalla de oro con una marca de 6.02, quedándo a 1 centímetro del Récord Olímpico que queda en poder de BRAZZ y Christopher NILSEN de USA se queda con la medalla de plata con su mejor marca personal que sería 5.97m para dejar a Thiago BRAZZ en la medalla de bronce con una marca de 5.87, su mejor marca de la temporada.
COLOMBIA

- Anthony José ZAMBRANO con medalla de plata en los 400 metros planos Varonil, quedando con una marca de 44.08, a 15 centécimas de su mejor marca personal que había implantado en la Semifinal, ZAMBRANO fué superado por Steven GARDINER de Bahamas con 43.85, dejando en la tercera posición a Kirani JAMES de Granada con 44.19.
Anthony mantuvo la posición obtenida en las Semifinales y logró la medalla de plata para su país, reafirmando su nivel competitivo mostrado en el 2019, donde logró imponerse en el Campeonato Sudamericano y en los Juegos Panamericanos, cerrando con una medalla de plata en el Campeonato Mundial, sobreponiendose a una lesión en el tobillo izquierto que lo mantuviera en recuperación durante un periodo de 2 años.

- Sandra Lorena ARENAS con medalla de plata en los 20 km marcha Femenil, quien tuvo una espectacular actuación en esta prueba al mantenerse prácticamente hasta el km 13 dentro de los primeros 10 lugares para después atacar en la parte final de la competencia escalando posiciones y, finalmente colocarse en la segunda posición a partir del km 18 y hasta la meta, llegando a 25 segundos del primer lugar con una marca de 1:29:37.
ARENAS supera de manera significativa sus actuaciones previas en la justa olímpica, ya que en su debut en #Londres2012 llegó en la 30va. posición y en #Río2016 se quedó en el lugar 32.
La prueba fué ganada por la Italiana Antonella PALMISANO en su segunda aparición en unos Juegos Olímpicos, llegando a la meta con 1:29:12 dejando a ARENAS en la segunda posición y a la representante de la República Popular de China Hong LIU en la tercera posición con 1:29:57, quien asiste a sus 4tos. Juegos Olímpicos y obtiene su tercera medalla, pues se presentaba con una plata en 2012 y como Campeona Olímpica en #Río2016
CUBA

- Juan Miguel ECHEVARRÍA y Maykel MASSO con medalla de plata y bronce respectivamente en el Salto de Longitud Varonil. En una vibrante competencia, los cubanos logran el 2-3 de esta prueba al arrebatarles la victoria en el último salto el Griego Miltiadis TENTOGLOU.
ECHEVARRÍA se presentó como el favorito para esta competencia al llegar a la final con la mejor marca de la ronda anterior de 8.50, seguido por Miltiadis con 8.22, ambos por encima del primer lugar del Ranking Mundial, el jamaicano Tajai GAYLE, quien no tendría una buena competencia al finalizar en la posición 11.
En el inicio de la competencia, MASSO realiza un salto de 8.21 tomando la primera posición, lugar que mantendría hasta la ronda 3, donde Juan Miguel ECHEVARRÍA saltara 8.41 para desplazar a MASSO al segundo lugar, quien ya en ese momento no estaba saltando por lesión, mientras que el griego se mantenía en tercer lugar con 8.11 logrado en su primer intento.
Ya en la ronda 5, los cubanos deciden pasar al no poder continuar saltando, dejando la oportunidad abierta para Miltiadis TENTOGLUO que finalmente la aprovecha en su último intento, realizando un salto de 8.41, ronda en la que ECHEVARRÍA intentó hacer un salto más sin éxito.

- Yaimé PÉREZ con medalla de bronce en el Lanzamiento de Disco Femenil con su primer lanzamiento de la competencia de 65.72m. El oro lo obtuvo Valarie ALLMAN de USA con una marca de 68.98 que también hizo en su primer intento, quedando por debajo de su mejor marca de la temporada de 70.01, dejando con la medalla de plata a la representante de Alemania Kristin PUDENS con un lanzamiento de 66.86 en la quinta ronda, arrebatando la PLATA que hasta el momento tenía PÉREZ de CUBA.
PUERTO RICO

- Jasmine CAMACHO-QUINN con medalla de oro en los 100 metros con vallas femenil, que no pudo romper nuevamente el Récord Olímpico (12.26), impuesto por ella misma en la ronda semifinal, sin embargo, con el 12.37 fué suficiente para quedarse con la medalla de oro; Jasmine fué la atleta con el tiempo de reacción más rápido, 0.149 y un viento en contra de -0.3 m/s, tomando la primera posición desde el inicio de la competencia.
La medalla de plata fué para Kendra HARRISON de USA, superando sólo por 3 centécimas a la representante de JAM Megan TAPPER con 12.52 y 12.55 respectivamente.
REPÚBLICA DOMINICANA

- República Dominicana con medalla de plata en el Relevo 4x400 metros Mixto superando junto con el equipo de Estados Unidos, una descalificación en la primera ronda que pudieron resolver mediante una apelación.
El Relevo Mixto hace su aparición en el programa Olímpico, donde los representantes de Polonia se alzaron con la victoria con una marca de 3:09.87 (OR-AR), DOM con 3:10.21 y USA que se presentaba como el Campeón Mundial, se quedó con el bronce con una marca de 3:10.22.

- Marileidy PAULINO con medalla de plata en los 400 metros planos Femenil imponiendo nueva marca para su país en dos ocasiones con 49.38 en la semifinal y con 49.20 en la final, logrando regresar con una cosecha de 2 medallas de plata, ya que, fue parte del Relevo Mixto.
En esta prueba, la caribeña Shaunae MILLER-UIBO de BAHAMAS, se convirtió en doble medallista de oro, ya que también se impuso en la edición anterior de los Juegos Olímpicos, en #Río2016, el bronce fué obtenido por Allyson FELIX de USA con una marca de 49.46, que fué su mejor marca de la temporada, sólo a 20 centécimas de su PB; FELIX también venía como medallista de #Río2016, donde obtuvo medalla de plata en esta prueba.
VENEZUELA

- Yulimar ROJAS con medalla de oro y Récord Mundial (15.67m) en el Salto Triple Remenil, mejorando su resultado de #Río2016, donde se quedó con la plata. En esta prueba, fuimos testigos de una gran muestra de poderío y dominio en esta prueba por parte de la Venezolana, quien destrozó el Récord Olímpico, al implantar nueva marca desde su primer salto y posteriormente una vez más en su último intento, donde también superó el Récord Mundial.
El Récord Olímpico anterior, pertenecía a la representante de CAMERÚN Francoise MBANGO (15.39m) impuesto en #Beijing2008, mientras que el Récord Mundial estaba en poder de Inessa KRAVETS de Ucrania (15.50m), vigente desde 1995.
Con la medalla de plata se quedó Patricia MAMONA de Portugal, que fué (además de ROJAS), la única atleta que logró superar los 15 metros en esta competencia, logrando un 15.01 en su cuarto intento, logró mejorar su marca personal por cerca de 50 centímetros, ya que tenía un registro de 14.66 como PB, además de implantar Récord para su país en esta prueba, mientras que la española Ana PELETEIRO se quedó con la medalla de bronce en su debut en Juegos Olímpicos con 14.87m, también haciendo su mejor registro personal (tenía 14.73m), y Récord Nacional de España.
PELETEIRO de España llegó a estar fuera del podium al finalizar la cuarta ronda, cuando la representante de Jamaica Shanieka RICKETTS logró saltar 14.84, sin embargo, PELETEIRO respondió con un 14.87 en la quinta ronda, que al final, le daría la medalla de BRONCE.
Comments